[COLUMNA DE OPINIÓN] Chuqui se cae a pedazos

Por: Hernan Guerrero Maluenda, presidente Sindicato 3 Chuquicamata.
Cuando apenas intentamos superar el dolor y la pena de los dos compañeros de trabajo que perdieron la vida en las faenas mineras de Codelco, en la división el Salvador y la división Chuquicamata, hemos quedado pegados al techo con los dos incidentes gravísimos ocurridos en la Refinería y en el Chancado en Chuquicamata.
Como Sindicato 3 hemos dicho hasta el cansancio que, la seguidilla de incidentes y accidentes en las diferentes áreas de la división, iban a terminar con un accidente fatal. A pesar de ello, esto no para. Los incidentes de alto potencial siguen sucediendo.
Afortunadamente, en los dos últimos no hemos lamentado afectación a las personas, pero si así hubiera sido, no nos imaginamos las consecuencias que habrían dejado las caídas del tope de una grúa, y la caída de la correa.
Ambos hechos, nos llevan a preguntarnos: ¿por qué paso esto?
Las respuestas no son tantas: 1) claro y evidente es la falta de mantención; 2) la privatización de la mantención no permite tener gente especialista en esa tarea; 3) el ahorro que llevo a postergar o eliminar las mantenciones; 4) solo privilegiar la producción descuidando o destruyendo los equipos y las instalaciones, entre otros abandonos de la administración actual.
En definitiva, es indiscutible que chuqui se cae a pedazos producto de la cuestionable gestión de la actual administración.
El Sindicato que presido ha denunciado permanentemente los problemas de seguridad, y seguiremos haciéndolo, porque los trabajadores en las diferentes asambleas nos han hecho presente las innumerables deficiencias en el mantenimiento.
Todos los equipos, las instalaciones y la infraestructura en los procesos de la división, están en total abandono por parte de quienes administran la división. Esto lo han hecho premeditadamente, en concordancia con el gobierno del Presidente Piñera, para hacer la división improductiva e ineficiente y así llevarla a la destrucción y privatización total.
Los trabajadores demandamos a las autoridades del actual gobierno para que tomen las medidas administrativas correspondientes. Creemos que el gobierno debe perseguir la responsabilidad de quienes corresponda, por la mala intención comprobada.
También le manifestamos a las autoridades que los trabajadores estamos disponibles para establecer mesas de trabajo técnico e iniciar de manera inmediata un trabajo colaborativo. Nuestra idea, es hacer un levantamiento y ejecución de los trabajos necesarios, para recuperar una división eficiente y productiva, que se desarrolle en el mediano y largo plazo.
Finalmente, la administración divisional debe terminar con la actitud del “niño taimado”. La administración debe dejar de presionar, extorsionar a los trabajadores y aplicar “prácticas anti sindicales” a quienes cumplimos la labor de representar a los socios de este sindicato. Tenemos el legítimo derecho de hacer uso de los derechos legales, y ese derecho lo seguiremos utilizando.