CHUQUICAMATA SIN LEY

El artículo 289 del Código del Trabajo indica que serán consideradas prácticas antisindicales del empleador, las acciones que atenten contra la libertad sindical. Se entiende por tales, entre otras, y en resumen las siguientes: 1) obstaculizar el funcionamiento de sindicatos de trabajadores, negándose injustificadamente a recibir a sus dirigentes, ejerciendo presiones mediante amenazas de pérdida del empleo o de beneficios; 2) ofrecer u otorgar beneficios especiales que signifiquen desestimular la formación de un sindicato; 3) realizar acciones a fin de evitar la afiliación de un trabajador a un sindicato ya existente; 4) ejercer presiones conducentes a que los trabajadores ingresen a un sindicato determinado; 5) discriminar entre los diversos sindicatos existentes otorgando a unos, y no a otros, injusta y arbitrariamente, facilidades o concesiones extracontractuales; o condicionar la contratación de un trabajador a la firma de una solicitud de afiliación a un sindicato y; 6) ejercer discriminaciones indebidas entre trabajadores, que signifiquen incentivar o desestimular la afiliación o desafiliación sindical
¿A cuántos de los que estamos leyendo esta columna se nos vienen a la mente actos similares o comparables en los que muchos de los administradores de la división Chuquicamata, los han aplicado de manera desatada y violenta?
En la gerencia Mina Subterránea, por dar un ejemplo, esto y mucho más es groseramente evidente y conocido, no solo por los trabajadores, sino por toda la alta dirección divisional.
Esta política de “Sin Ley” ha sido propiciada por el superintendente de operaciones de esa gerencia, por medio de presiones indebidas para que los trabajadores se cambien y/o renuncien al Sindicato 3. De no hacer ello, se les amenaza con NO otorgarles el contrato indefinido (contrato que, por cierto, lo ganamos como sindicato en la DT Nacional con la ordenanza N° 2558), y negándoles incentivos económicos, por el solo hecho de pertenecer al Sindicato 3.
A tal extremo llega la arrogancia de los administradores, que son capaces de prohibir el acceso a los organismos fiscalizadores, como fue el caso de negar el acceso al propio Director Nacional del Trabajo, hecho que tiene como protagonista al jefe de Protección Industrial, persona que no sólo negó el acceso, sino que además se burló y acosó a los fiscalizadores, desobedeciendo todas las normas. O sea, “Sin Ley”.
La Ley de subcontratación simplemente la ignoran. Esta define claramente la figura del trabajo en régimen de subcontratación y sanciona la Simulación. La subcontratación consiste en que una empresa contrata a otra para que realice ciertas labores por su cuenta y con sus trabajadores. El trabajador tiene una relación de dependencia y subordinación con su empleador directo, que es el contratista.
En la división “Sin Ley“ esto no funciona así. Los trabajadores se relacionan y trabajan todos bajo la subordinación y dependencia de trabajadores de la empresa mandante. Es más, en ciertos casos los trabajadores propios están bajo subordinación y dependencia del contratista. En otras palabras, los propios le prestan servicio al tercero, pero este último es el que cobra por el servicio.
Esta política de desacato, que se ha instaurado en nuestra división, debemos enfrentarla con todas las herramientas legales y legítimas, con las que cuenta el mundo sindical. Para ello, como Sindicato 3, hemos realizado gestiones con las altas autoridades de Codelco, del gobierno, y con los organismos fiscalizadores. Por otro lado, hemos constatado que los trabajadores ya están perdiendo el miedo, han vuelto a denunciar, han vuelto a hacer valer sus derechos y han vuelto a organizarse por medio de sus sindicatos.
Ante esto, es que como Sindicato 3, seguiremos promoviendo y generando los espacios en los que los trabajadores, estando organizados, generemos un frente común para que se termine la fiesta “Sin Ley”.
Insto y llamo a los administradores a cambiar su actuar fuera de la ley. Llamo a las más altas autoridades de Codelco para reinstruir y para que se cumplan los compromisos. Hago el llamado a las autoridades del gobierno para alinear a los ejecutivos con los planes y declaraciones del gobierno, en pos de la salud laboral, la paz y los mejores resultados productivos, sin accidentes y con el cuidado del medio ambiente.
Para esto, el Sindicato 3 está disponible y atento para que se cumpla la Ley.
Hernan Guerrero Maluenda, presidente Sindicato 3 Chuquicamata.