¿Quiénes somos?

LA HISTORIA DE UN GRANDE

Con el fin de ser una nueva alternativa para los trabajadores de Chuquicamata, el Sindicato de Trabajadores Nº 3, fue fundado un sábado 7 de mayo de 1988, con alrededor de 40 socios, todos jóvenes no sindicalizados, quienes buscaban en este nuevo proyecto una entidad que representara fielmente sus aspiraciones como funcionarios de la estatal. En esos años cuando se vivía una de las etapas más oscuras de la vida republicana de nuestro país, quienes  creyeron en nuestro desafío buscaban por medio de la democracia una representación que canalizara los intereses gremiales.

Nuestro primer norte, fue incorporar a  nuevos socios, especialmente a los no sindicalizados a fin de formar una entidad gremial, que fuera independiente de los partidos políticos y de la administración de turno. Sobre esta primicia quienes aceptaron el desafío, comienzan el duro camino para  igualar los mismos derechos y beneficios que ostentaban los mineros pertenecientes a otras organizaciones sindicales, y su igualdad de representación.

Fue en este inicio donde los asociados,  pusieron todas sus esperanzas en el nuevo grupo de dirigentes sindicales, quienes  el año 1989, comenzaron su primer proceso de Negociación Colectiva, donde luego de arduas reuniones, no exentas de dificultades, se logró un gran paso,  conseguir beneficios similares al resto de las organizaciones existentes en Chuquicamata. Para lograr aquel objetivo, se trabajó de una manera profesional donde se privilegió el diálogo y la utilización de herramientas técnicas para la discusión gremial y política la que dio resultado en un corto plazo

Asimismo y al poco andar, y producto de la constante necesidad de crecimiento, el sindicato se afilia a la Federación de Trabajadores del Cobre, asumiendo un rol protagónico al interior de ésta y luego de un corto tiempo de ingresados, nuestros representantes comienzan a ocupar cargos de Consejeros nacionales y cargos en la plana Ejecutiva de la FTC. Los dirigentes que han aportado en los cargos federativos ha través de la historia, han realizado una labor de suma importancia, participando activamente de la creación de documentos, los cuales han formalizado y fortalecido la participación, además de exigir que Codelco sea 100% estatal, siendo consecuentes con uno de los objetivos primarios de la creación de nuestro gran sindicato.

En el año 1991, en el curso de la Negociación Colectiva de todas las organizaciones sindicales Rol B, nuestro sindicato por derecho propio y autonomía sindical, decidió negociar separadamente. En la oportunidad y pese al proceso de huelga que se vivió donde la entidad no voto a favor de esta, los beneficios mejoran en relación al anterior proceso,  prueba de ello es que aumentan los días de vacaciones y el beneficio dental que perciben los socios entre otros, ganándonos el famoso apodo de “patos blancos”.

Un hito importante se escribe entre 1996 y 1999, donde se formaliza un  nuevo proceso negociador oportunidad en que todos los sindicatos Roles B, actúan en un bloque negociador, cumpliendo así la anhelada unidad sindical, la que a la postre lamentablemente comprometería la participación de las bases quebrando el lazo unitario entre comisiones de trabajadores y dirigencia sindical. Pese a lo anterior, la necesidad de avanzar  por los trabajadores logra superar la situación y el compromiso de nuestros dirigentes hacia sus bases se fortalece cada vez más.

Es así como llegado el año 2000, con una organización consolidada y con la incorporación de gran cantidad de socios, quienes ya contaban con los mismo beneficios del resto de los mineros afiliados a otras entidades sindicales, se sigue en el camino de conseguir cada vez más el reconocimiento a sus trabajadores y por sobre todo, se genera una defensa acérrima a la estabilidad laboral, la cual comienza a preocupar a los mineros.

Pero el progreso de nuestro sindicato, también ha tenido un camino de sueños, ya que con el traslado del Campamento de Chuquicamata hasta Calama, había que proyectar el anhelo de la casa propia. Fue en la Población de las Normac en el mineral donde se comenzó con este gran proyecto sindical, luego fuimos cobijados por el mítico ex Cine Chilex ,  para luego llegar hasta las oficinas de la ex Isapre Chuquicamata. De allí el año 2008, se trasladan las oficinas hasta la vivienda ubicada en Romilio Concha en la Villa Exótica de Calama, donde se ejerció hasta el 15 de diciembre de 2010 cuando inauguramos la sede sindical casa de todos los socios de la organización

Dentro de las políticas establecidas como gremio, el desarrollo de  sus socios para brindarles mejores competencias, ha derivado en la adjudicación de Becas de Estudio y novedosos planes de capacitación, los cuales han favorecidos a gran cantidad de trabajadores afiliados que han alcanzado un interesante desarrollo profesional posicionándolos de gran manera en la difícil industria de la minería.

En estos 25 años el sindicato ha contado con 14 directorios sindicales, compuestos por hombres y mujeres que han sabido defender los derechos laborales y los problemas que aquejan cada día a sus asociados.

Con clara vocación de servicio hoy en día el Sindicato Nº 3, cuenta con más de 1.700 afiliados, convirtiéndose en el segundo sindicato más grande de la Corporación. Sus socios han sabido reconocer el trabajo y esfuerzo de la organización, que dentro de sus lineamientos destaca la convicción de seguir defendiendo los beneficios de los trabajadores, su estabilidad laboral y el cobre 100% para nuestro Chile, Codelco 100% estatal y con trabajadores propios.

logosinfondo3